set-3769383_960_720

MI RELACIÓN SE HA ROTO ¿Y AHORA QUÉ HAGO? COMO SUPERAR UNA RUPTURA

Todos hemos sentido alguna vez ese dolor que se experimenta cuando nuestra relación se rompe. No siempre la ruptura es el camino elegido por los dos miembros, de tal manera que en ocasiones toma la determinación solamente una de las partes. Tanto si se está en un lado como en el otro, podemos sentirnos perdidos, abandonados, incapaces de dejar de sentirnos mal, el dolor nos arrastra y no vemos salida.

Nuestra cabeza se descontrola, no dejamos de pensar en la otra persona, estamos llenos de angustia, de recuerdos y de preguntas sin respuesta. Experimentamos sentimientos de dolor, tristeza, culpabilidad, rabia e impotencia, de forma que las sensaciones de abandono y de estar perdido son frecuentes.

¿QUÉ PUEDO HACER CON ESTE DOLOR QUE NO ME DEJA RESPIRAR?

Una ruptura supone un cambio importante es nuestras vidas, supone adaptarnos a una nueva situación, a veces elegida y otras veces impuesta por la otra parte, si no eres quien ha decidido terminar la relación.

En estas circunstancias es inevitable sentir muchas emociones desagradables como tristeza, rabia, culpa o ansiedad.

Nos encontramos ante un duelo, una pérdida, y el proceso natural para adaptarnos a esa situación es vivir esas emociones. Las emociones son reacción psicofisiológicas naturales cuya función principal es ayudarnos a adaptarnos al medio de la mejor manera posible. De tal forma que todas las emociones que experimentamos en una ruptura no solo son normales si no que son sanas, constituyendo el mecanismo natural humano para salir adelante.

Pero no somos necesariamente agentes pasivos frente a ellas, tenemos la capacidad de regular nuestras emociones modificando la intensidad, la frecuencia y la duración de las mismas. El objetivo de superar el duelo, no puede ser en primera instancia eliminar esas emociones, porque si bien son dolorosas, cumplen una función. Cuando entendemos esto, podemos llevar a cabo mecanismos para regularlas. ¿Cómo?

  1. Regula tus emociones: dado que están ahí, no las bloquees, puedes prestarlas algo de atención y liberar todo ese malestar que sientes dentro, dedicando al día unos 15 o 20 minutos a escribir como te sientes. También puedes hacer esto mismo con amigos, familiares, apóyate en la gente de tu entorno. No monopolices tu tiempo en dejarte llevar por el dolor. Esto no te ayudará a afrontar la situación de una forma activa y saludable, si no que te arrastrará a estados emocionales muy intensos que te dificultarán seguir con unas rutinas y actividades en tu vida diaria.

 

  1. Realiza actividades de distracción: una vez vayas regulando tus emociones, tal y como se ha descrito en el punto anterior, es muy importante que no te recrees en ellas e intentes realizar actividades que te distraigan. Durante la realización de la actividad estás focalizando tu atención en el mundo externo, en la propia actividad, y por lo tanto manteniendo tu mente ocupada, los pensamientos recurrentes y negativos que suelen darse durante el duelo ocupan menos tiempo de nuestro día. El deporte es una actividad saludable que aumenta naturalmente la sensación de bienestar. Si no eres muy deportista puedes escoger otras actividades: salir con amigos, ir de compras, pasear, realizar actividades culturales, etc. No siempre es fácil pero esos momentos del día comprobarás que la intensidad de tu emoción baja y estarás regulando tu malestar.

 

  1. Empieza a construir objetivos propios: es importante que intentes adaptar tu vida a esta nueva situación, lo mejor para ello es crear objetivos propios centrados en tu persona, puede ser algo tan sencillo como redecorar tu casa, cuidar una planta o aprender un plato nuevo de cocina. Aprovechar para aprender nuevas destrezas, perfeccionar algunas habilidades, dedicar más tiempo a actividades que por tu estilo de vida no has podido hacer con tanta frecuencia, o dedicar parte de tu tiempo al cuidado de otros (personas, mascotas, etc.) puede ayudarte a comenzar a reorganizar y reconstruir tu vida orientada a objetivos individuales.

 

  1. Distánciate todo lo que puedas: en el proceso de duelo por una ruptura, el cerebro funciona con un mecanismo semejante al de las adicciones, de manera que recuerda constantemente las sensaciones placenteras asociadas a estar con tu ex pareja, surgen la añoranza y la nostalgia, y como sucede con las adicciones, tenemos la sensación de necesitar la sustancia todo el tiempo. Se consciente de que esto es natural que ocurra pero que puedes controlarlo, los beneficios a largo plazo superan con creces el bienestar a corto plazo que te pueda producir saber de tu ex pareja.

Por supuesto hay muchas circunstancias que puedan darse donde sea obligatorio ver o tener contacto con tu ex pareja. No temas, puedes ir poniendo límites a este contacto si tienes claro que tú tienes el control de tus emociones.

 

¿CÓMO SUPERO A MI EX?

Como hemos comentado, vas a sentir muchas emociones, en el duelo se pasan por diferentes fases, no de forma lineal ni secuencial, Las fases por las que vas a transcurrir son: negación, tristeza, rabia, culpa y aceptación.

Esto quiere decir que irás teniendo emociones y pensamientos propios de cada fase, donde te vendrán recuerdos solo negativos de tu ex pareja, o preguntas sin respuesta sobre lo que falló o hiciste mal, también dudas y miedo sobre si en un futuro podrás encontrar a alguien o si no volverás a sentir lo mismo nunca más.

Es importante entender que todos esos pensamientos son característicos de las emociones que estás sintiendo y por tanto, no son necesariamente verdaderos. Saber en qué fase estás y que eso es normal te ayudará a entender esos pensamientos.

Dedicarse a elaborar esos pensamientos, dándoles un espacio, tomándolos con cautela y acompañando nuestro día a día con objetivos propios, actividades y mucho apoyo de nuestro entorno, nos ayudará a ver finalmente la luz al final del túnel y a diluir nuestro dolor.

 

Aun con todo esto, si ves que las emociones que sientes te impiden llevar a cabo una vida normal, no dudes en pedir ayuda psicológica. Al final habrás aprendido mucho sobre esta experiencia y sobre ti mismo.