

MEJORA LA COMUNICACIÓN CON LOS DEMÁS (Y QUE LA MEJOREN CONTIGO)
Desde la educación primaria, estudiamos la comunicación y gracias a ello sabemos que hay un emisor, un receptor, un mensaje y un canal. ¿De verdad la comunicación te parece así de sencilla?
Cuando vamos creciendo, observamos que la comunicación incorpora muchas otras variables que la hacen compleja. Las relaciones, tanto de pareja como de amistad, con jefes, compañer@s, familiares, pueden en ocasiones ser fuente de conflicto y malestar.
La comunicación es un aspecto esencial dentro de cualquier relación social. Para entender lo que en este articulo se explica, vamos a utilizar una metáfora:
Imagínate que vas por el mundo en tu propia burbuja. Esa burbuja en la que estás metido, son tus creencias, tus experiencias previas, tus aprendizajes, tus errores y aciertos, etc. Y desde esa burbuja es desde donde tu, observas, interpretas e interactúas en el mundo.
Pues bien, la persona con quien te relaciones, estará metida en su propia burbuja. Así que interpretará el mundo desde ella. Y lo que hay dentro de su burbuja no tiene porqué coincidir con lo que hay dentro de la tuya. Cuando interactuáis, el que emite un mensaje, lo lanza afuera de su burbuja, y el receptor, absorbe ese mensaje, hacia dentro de la suya. Y analizará ese mensaje desde SU burbuja, no desde la tuya.
Así que puede que tu hayas dicho a tu pareja, que te ha invitado a ir con sus amigos a cenar: “no te preocupes, ve tu así te dejo tu espacio para hablar con tu amigo sobre este tema privado”. El emisor lanza este mensaje desde su burbuja, en la que está la creencia de que “en una pareja sana, debe existir tiempo individual y en pareja”, así que le parece buena idea que se separen para este plan.
El receptor, que mete este mensaje en su burbuja, lo que entiende es: “aunque se que para ti es importante que esté con tus amigos, yo no quiero porque no me caen bien asi que haré lo posible por no ir”. Y se molesta. El receptor interpreta esto, porque en su burbuja, está la experiencia de su anterior relación en la que tuvieron problemas con los amigos de uno u otro, y tiene la creencia de que “si mi pareja me quiere, tiene que querer estar con mi círculo. Es una falta de respeto no involucrarse en mi red social”.
Así que para sintetizar, entendemos que hay dos niveles en la comunicación:
- Lo que digo (NIVEL SUPERFICIAL)
- La intención con que digo lo que digo (NIVEL PROFUNDO)
Pero además hay emisor y receptor. Lo que el receptor interpreta, lo hace desde sus propias creencias, experiencias previas, y forma de mirar el mundo. Así que no siempre lo que uno dice, coincide con lo que en realidad quiere decir, ni con lo que el otro interpreta.
¿Pues si que es complicado, no?
Te dejamos algunas pautas que pueden ayudarte a optimizar tu comunicación en cualquier relación:
- PREGUNTA
Cuando tengas clara una hipótesis sobre por qué o para qué en realidad, el emisor me dice esto o lo otro, ten en cuenta que esa hipótesis la habrás elaborado desde TU burbuja. Así que asegúrate de estar entendiendo realmente lo mismo que el otro está diciendo, y quiere decir.
Por ejemplo pregunta: “¿Qué quieres decir cuando dices que…?”, “¿Qué significa esto que me dices?”, “¿Lo que quieres decir es…(lo que esté entendiendo)?”, “¿por qué (o para qué) me dices esto?”.
- ACLARA
Como cada uno estamos en nuestra burbuja, también asegúrate de que se entiende desde donde dices lo que dices.
Por ejemplo: “Lo que quiero decir cuando digo….es que….”, “te lo digo porque pienso que…”, “para mi es importante…por eso te digo o te pregunto esto”, “mi opinión sobre esto es que…por eso te hago este comentario”.
- EXPLICA LO QUE RECIBES
Cuando recibas un mensaje, explica qué te ha llegado y cómo lo interpretas.
Por ejemplo: “lo que entiendo de lo que dices es que…”, “cuando me dices esto, para mi significa…”
La comunicación y los conflictos en las relaciones son temas muy recurrentes en las terapias que realizamos con nuestros pacientes, ¡así que no dudes en preguntarnos si te apetece mejorar este aspecto tan importante de las relaciones!